Historia del Liceo Prof. Ana Elpidia Sánchez
Hasta el año 1996 los y las estudiantes se trasladaban al liceo Román Baldorioti de Castro en el municipio de Azua, a raíz de un enfrentamiento entre los estudiantes del Distrito Municipal de Estebanía y del Distrito Municipal de Las Charcas, entonces surge el liceo de Estebanía, en el año 1995.
Para el año 1991, se formuló el comité pro-liceo de Las Charcas, el cual era el organismo encargado de gestionar la oficialización del mismo, y en el año 1993, se consiguieron unos terrenos frente al cementerio, pero no se utilizaron, en vista que las comunidades no se pusieron de acuerdo en la ubicación se gestionó otro terreno cercano al cruce de Estebanía, el cual no fue aceptado por los charqueros en vista que no les favorecía, porque el transporte era más fácil del cruce a Azua que de cruce a cruce.
El proceso de construcción continuaba aun sabiendo la discordia y el desacuerdo entre las comunidades; las autoridades educativas hacían caso omiso de la situación, por lo que comunitarios de las charcas decidieron tomar un camión lleno de personas, e irrumpieron el proceso de construcción, destruyendo la Charrancha o marco de madera alrededor, donde se marca la perforación para la zapata; situación que prolongó la oficialización de un Liceo para las Charcas.
En el 2002, Las Charcas es elevada de categoría de Distrito Municipal Municipio, mediante la ley No. 155-1 de fecha 15 de septiembre de año 2001 del Congreso Nacional y por el decreto No. 673-2, de fecha 27 de agosto del 2002, promulgado por el presidente Ing. Agrónomo Hipólito Mejía.
Con las nuevas autoridades encabezadas por el síndico, Henry Tejeda, se gestiona nuevamente la oficialización del liceo. Una comisión formada por regidores, el sindico y organizaciones de la comunidad, se dirigieron hacia la Secretaría de Estado de Educación, Milagros Ortiz Bosch a solicitar la aprobación del liceo; después de varias visitas y solicitudes, en septiembre del año 2003 se oficializa y empieza sus labores correspondientes ya el día 3 de noviembre del 2003, con una matrícula de 143 estudiantes, 69 varones y 74 hembras.
El centro educativo es un hecho y se le da el nombre de Liceo Profesora Ana Elpidia Sánchez en virtud que ésta maestra trabajó con orgullo y dedicación por mucho tiempo en esta comunidad.
Para el inicio de la docencia el local era prestado llamado La Casa Club, con cuatro aulas habilitadas, todo esto con el compromiso de que las autoridades locales construyeran el plantel. El mismo fue iniciado en enero del año 2004, hasta el nivel de losa (plato), con cuatro aulas grandes, las oficinas administrativas y dos baños, pero no se le dio seguimiento por las siguientes autoridades municipales y la construcción quedo siete años en el olvido.
Para el año 2005, la Casa Club resultó pequeña debido al crecimiento de la matricula estudiantil obligó a mudar el liceo, hacia el polideportivo conocido como multiusos, frente al cementerio municipal, habilitado con 6 aulas separadas por cubículos de cartón piedra y madera.
En el periodo 2007-2008, hubo que habilitar dos aulas más, en vista que la matricula seguía en aumento, el espacio se hizo pequeño y la razón de la tasa de crecimiento la cual era de una aula cada dos años; en términos numéricos, esto significa 25 estudiantes más.
El multiusos no es un espacio para impartid docencia, pero en ese momento no había otra opción, es demasiado ruidos, se innunda cuando llueve, lo que era un fastidio para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En vista de la realidad, el cuerpo docente empezó un plan de lucha pro-construcción del plantel del liceo, con la colaboración de la comunidad, y las escuelas de las comunidades aledañas, Estebanía, Hatillo, Boquerón y Cañada Cimarrona. Las comunidades advertían con convocar la prensa, no iniciar el año escolar 2008-2009, si no se le ponía atención a su llamado.
Todo esto llamo la atención a la directora regional de turno Rafaela Nova en el año 2011, la cual se comprometió a reparar todos los cubículos hasta que terminaran la construcción del liceo. Tanto los padres como los docentes decidieron en darles una tregua a las autoridades educativas lo que tuvo un gran éxito.
A partir del año 2012 en el mes de agosto se inicia formalmente la construcción del Liceo Vespertino Prof. Ana Elpidia Sánchez, con un total de 10 aulas hábiles, un salón multiusos, un laboratorio de ciencias de la naturaleza, un laboratorio de tecnología, 9 baños, tres cubículos, los cuales son: dirección, departamento de orientación y psicología y el departamento de la secretaria docente; en el patio una cancha de baloncesto y volibol, jardineras alrededor, sistema de agua con cisterna, verja perimetral, sistema de energía eléctrica por paneles solares.
El equipo de gestión y el personal docente del liceo encabezado por la directora Norma M. Gil estaban gestionando la inserción de la tanda matutina desde el año 2011, lo que no se consiguió porque ya estaba en marcha el proceso de cambio de modalidad a Jornada de Horario Extendido, o simplemente jornada extendida la que empezó a funcionar el mismo año de entrega.
El liceo Prof. Ana Elpidia Sánchez es finalizado para octubre del año 2013 y entregado de forma provisional hasta el acto de inauguración que se efectuó el 18 de septiembre del año 2014, con la presencia del presidente constitucional de turno el Licenciado Danilo Medina Sánchez.